Biblioteca de recursos

Biblioteca de recursos

Biblioteca de recursos

Biblioteca de recursos

Accede a los principales recursos de referencia dentro del marco Proyecto Resetea.

TODOS

ARTÍCULOS

GUÍAS

INVESTIGACIONES

ARTÍCULO

Analizando la demanda: relación entre masculinidad hegemónica y prostitución femenina

Conexión entre la masculinidad hegemónica y el consumo de prostitución femenina, y cómo esta relación refuerza estereotipos de género y legitima el poder del deseo masculino.

ARTÍCULO

Asociación entre el consumo de pornografía y las actitudes y conductas de agresión sexual

Relación entre el consumo de pornografía, especialmente en adolescentes, y su influencia en la normalización de la violencia sexual, el cambio de percepciones y actitudes, y el aumento de conductas de riesgo y agresivas.

ARTÍCULO

Culo prieto, cabeza ausente: una reflexión feminista sobre la pornograficación en las industrias culturales

Crítica feminista a la pornificación cultural y al canon estético impuesto que cosifica a las mujeres bajo una falsa idea de liberación sexual.

ARTÍCULO

Dimensiones del proxenetismo digital: una aproximación al fenómeno de la misoginia monetarizada.

Denuncia del lucro de las big tech a través del proxenetismo digital y la explotación sexual online.

ARTÍCULO

Dominación, sexualidad masculina y prostitución en España: ¿por qué los hombres españoles consumen sexo de pago?

En España, muchos hombres pagan por sexo para reafirmar su masculinidad frente a otros, no por placer.

ARTÍCULO

El ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y el sistema proxeneta

El sistema proxeneta y la explotación sexual a través del caso de los padrotes de Tlaxcala: reclutamiento, control y vulnerabilidad femenina.

ARTÍCULO

El continuum de la masculinidad prostituyente: autorrepresentaciones de los “clientes” de prostitución femenina

Cómo el consumo de prostitución en España moldea la identidad masculina, según su frecuencia.

ARTÍCULO

La banalidad del mal: irresponsabilidad de la demanda de prostitución frente a la explotación sexual

Percepciones masculinas sobre la trata: unos distinguen entre prostitución voluntaria y forzada; otros la niegan por completo.

ARTÍCULO

La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia

Revisión del concepto de masculinidad hegemónica y cómo la dominación masculina se sostiene mediante el consentimiento social, no solo por imposición.

ARTÍCULO

La influencia del imaginario de la pornografía hegemónica en la construcción del deseo sexual masculino prostituyente: un análisis de la demanda de prostitución

La pornografía hegemónica moldea el deseo masculino y legitima el consumo de prostitución al cosificar a las mujeres.

ARTÍCULO

La representación de la prostitución como un escenario sin frustraciones masculinas: acercamiento a los discursos de hombres que demandan prostitución femenina.

La prostitución como escape de frustraciones masculinas y espacio donde se refuerza el orden de género patriarcal, según discursos de hombres en España.

ARTÍCULO

La perspectiva de género y de los Derechos Humanos en el análisis de la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Una aproximación desde la voz de las propias mujeres.

Análisis de la prostitución y la trata desde una mirada de género y derechos humanos, mostrando la violencia continua en las vidas de las mujeres y su visión sobre los clientes.

ARTÍCULO

Masculinidad y familia: poder y reproducción social desde la mirada de la historia

La familia normativa moderna como motor del patriarcado: roles de género, paternidad y maternidad ilustradas, y socialización infantil como herramientas de desigualdad.

ARTÍCULO

Nueva pornografía y desconexión empática

Relación entre consumo de pornografía, bajos niveles de empatía y conductas de riesgo en universitarios, junto a los efectos de un programa de sensibilización.

ARTÍCULO

¿Por qué tantos hombres se excitan sexualmente ejerciendo violencia? La invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía

Cómo la pornografía erotiza la violencia sexual y presenta el desprecio del consentimiento como parte del deseo masculino.

GUÍA

Cómo fomentar la conciliación corresponsable en los hombres

Guía con estrategias para que las empresas fomenten la corresponsabilidad masculina en el cuidado, promoviendo la igualdad en el trabajo y la familia.

GUÍA

Cómo hablar sobre la mutilación genital femenina

Guía práctica para comunicar sobre la Mutilación Genital Femenina con un lenguaje sensible y preciso, evitando términos que desinforman o estigmatizan.

GUÍA

Con la mira en el cliente de servicios sexuales. El ejemplo sueco: combate contra la prostitución y la trata de personas atacando la raíz del mal.

El modelo sueco contra la prostitución y la trata: criminalización del cliente como estrategia para frenar la demanda.

GUÍA

Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes. La pornografía como escuela.

Impacto de la pornografía online en el imaginario sexual juvenil: distorsión del deseo, los roles y el consentimiento, y la necesidad de educación sexual de calidad.

GUÍA

Cosas de casa

Edición especial por los 20 años de AHIGE, con reflexiones y actividades de la asociación: metodologías, proyecto CARMIA, prostitución, paternidad e igualdad.

GUÍA

Cuestiones prácticas sobre trata de seres humanos: una visión interdisciplinar

Análisis de las barreras en el acompañamiento a víctimas de trata en España, con propuestas de buenas prácticas y recomendaciones para garantizar sus derechos.

GUÍA

Culpables hasta que se demuestre lo contrario

Percepciones de adolescentes sobre masculinidades y violencia de género: estereotipos persistentes, discursos antifeministas y apertura al cambio.

GUÍA

Formación sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual dirigida a profesionales sociosanitarios

Guía formativa para profesionales sociosanitarios sobre atención a mujeres en prostitución y víctimas de trata, desde un enfoque de violencia de género.

GUÍA

El viaje de Laia: Guía de sensibilización sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Guía educativa para sensibilizar sobre la trata con fines de explotación sexual a través de la historia de Laia, desmontando mitos sobre la prostitución y promoviendo la igualdad y la acción colectiva.

GUÍA

Hombre: masculino, plural

Guía educativa para fomentar masculinidades igualitarias y el buen trato, desmontando estereotipos y promoviendo la reflexión y el cambio.

GUÍA

Hombres en cambio. Guía de nuevas masculinidades para el buen trato

Guía para prevenir la violencia de género en jóvenes, con recursos para educar en masculinidades igualitarias y relaciones basadas en el buen trato.

GUÍA

Intervenciones con hombres: ¿Por qué, para qué y cómo? Análisis crítico. Un compromiso ético con la igualdad desde un enfoque feminista

Análisis crítico de las intervenciones con hombres desde una perspectiva feminista, centrado en las limitaciones del enfoque de las “nuevas masculinidades” para transformar las relaciones de poder.

GUÍA

Estrategia asturiana para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual 2023-2028

Estrategia del Principado de Asturias para abolir la prostitución y la trata como violencias de género, con medidas de prevención, protección, persecución y sensibilización.

GUÍA

La trata con fines de explotación sexual. Guía de formación para personal de administración pública

Guía formativa para empleados públicos sobre cómo identificar y abordar la trata con fines de explotación sexual, un delito frecuente y grave contra los derechos humanos.

GUÍA

La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Navarra

Guía sobre la trata con fines de explotación sexual en Navarra, sus causas y mecanismos, con foco en la responsabilidad del consumidor de prostitución.

GUÍA

Las poderosas. Experiencias de trabajo junto a mujeres migrantes supervivientes de violencias machistas

Proyecto “Las Poderosas” para empoderar a mujeres migrantes supervivientes de violencias, desde un enfoque feminista, participativo e intercultural.

GUÍA

Guía sobre la desincentivación del consumo de prostitución

Guía para sensibilizar a jóvenes sobre el consumo de prostitución, con datos y actividades que promueven una sexualidad consciente y su papel como motor de cambio social.

GUÍA

¿Qué es la violencia sexual?

Dosier sobre la violencia sexual en España: marco teórico, tipos, contexto sociopolítico y claves de la Cuarta Ola feminista y la Ley del “solo sí es sí”.

GUÍA

Tenemos que hablar del porno. Guía para familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia

Guía para familias sobre el consumo de pornografía en adolescentes, con claves para abordarlo desde una mirada crítica y la importancia de la educación sexual.

ESTUDIO

Adolescencia y juventud frente a la pornografía y su relación con la violencia de género: hacia pedagogías de buentrato con enfoque de masculinidades diversas e igualitarias

Informe sobre el impacto de la pornografía en la visión de la sexualidad y la violencia de género en jóvenes andaluces, con propuestas educativas basadas en el buen trato y masculinidades igualitarias.

ESTUDIO

Análisis de la demanda de prostitución por parte de varones estudiantes universitarios

Estudio sobre jóvenes universitarios y prostitución: visión como ocio, actitud mercantilista y apoyo mayoritario a su regularización.

ESTUDIO

Comparativa internacional en políticas de masculinidades

Estudio sobre políticas para implicar a los hombres en la prevención de la violencia contra las mujeres, con buenas prácticas y recomendaciones para el diseño de políticas públicas en España.

ESTUDIO

Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo.

Estudio sobre el acceso y el impacto de la pornografía en adolescentes en Baleares, con enfoque legal y propuestas tecnológicas ante su consumo masivo y efectos en la violencia machista.

ESTUDIO

Estudio y diagnóstico sobre la prostitución en el ámbito universitario de la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de género

Estudio sobre prostitución y nuevas formas de explotación sexual entre universitarias en la Comunitat Valenciana, con foco en motivaciones, redes sociales, riesgos y propuestas para instituciones.

ESTUDIO

La demanda en disputa. La construcción social de la masculinidad heterosexual y la prostitución femenina

Relación entre consumo de prostitución y construcción de la sexualidad masculina en jóvenes, donde esta práctica actúa como escenario de afirmación de la masculinidad.

ESTUDIO

La prostitución como forma de violencia de género. La percepción de las mujeres en situación de prostitución

Estudio sobre la prostitución como violencia de género, a partir de los relatos de mujeres, mayoritariamente migrantes, con propuestas para proteger sus derechos.

ESTUDIO

Madres en las redes de trata. Derechos robados

Investigación sobre las violaciones de derechos de mujeres nigerianas víctimas de trata y sus hijos, y las fallas de los sistemas de protección europeos en garantizar su maternidad y vida familiar.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía. TOMO I

Tesis sobre cómo la cultura y la pornografía legitiman la violencia sexual en contextos igualitarios, a través del análisis de discursos sobre sexualidad, feminismo y teoría queer.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía TOMO II

Tesis sobre la reproducción de la violencia sexual en sociedades igualitarias, centrada en el patriarcado de consentimiento, la pornificación cultural y el deseo masculino.

ESTUDIO

Trata de seres humanos con fines de explotación sexual: un estudio jurídico comparado sobre la detección e identificación de las víctimas

Estudio jurídico comparado sobre cómo distintos países europeos abordan la detección e identificación de víctimas de trata con fines sexuales, con buenas prácticas y recomendaciones para mejorar la protección en España.

ESTUDIO

Una aproximación a la realidad de las mujeres en situación de trata. Diagnóstico de las barreras socio-legales en el acompañamiento de las supervivientes de trata con fines de explotación sexual

Diagnóstico sobre las barreras socio-legales que enfrentan en España las mujeres supervivientes de trata sexual, desde la detección hasta el acceso a la justicia.

TODO

ARTÍCULOS

GUÍAS

INVESTIGACIONES

ARTÍCULO

Analizando la demanda: relación entre masculinidad hegemónica y prostitución femenina

Conexión entre la masculinidad hegemónica y el consumo de prostitución femenina, y cómo esta relación refuerza estereotipos de género y legitima el poder del deseo masculino.

ARTÍCULO

Asociación entre el consumo de pornografía y las actitudes y conductas de agresión sexual

Relación entre el consumo de pornografía, especialmente en adolescentes, y su influencia en la normalización de la violencia sexual, el cambio de percepciones y actitudes, y el aumento de conductas de riesgo y agresivas.

ARTÍCULO

Culo prieto, cabeza ausente: una reflexión feminista sobre la pornograficación en las industrias culturales

Crítica feminista a la pornificación cultural y al canon estético impuesto que cosifica a las mujeres bajo una falsa idea de liberación sexual.

ARTÍCULO

Dimensiones del proxenetismo digital: una aproximación al fenómeno de la misoginia monetarizada.

Denuncia del lucro de las big tech a través del proxenetismo digital y la explotación sexual online.

ARTÍCULO

Dominación, sexualidad masculina y prostitución en España: ¿por qué los hombres españoles consumen sexo de pago?

En España, muchos hombres pagan por sexo para reafirmar su masculinidad frente a otros, no por placer.

ARTÍCULO

El ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y el sistema proxeneta

El sistema proxeneta y la explotación sexual a través del caso de los padrotes de Tlaxcala: reclutamiento, control y vulnerabilidad femenina.

ARTÍCULO

El continuum de la masculinidad prostituyente: autorrepresentaciones de los “clientes” de prostitución femenina

Cómo el consumo de prostitución en España moldea la identidad masculina, según su frecuencia.

ARTÍCULO

La banalidad del mal: irresponsabilidad de la demanda de prostitución frente a la explotación sexual

Percepciones masculinas sobre la trata: unos distinguen entre prostitución voluntaria y forzada; otros la niegan por completo.

ARTÍCULO

La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia

Revisión del concepto de masculinidad hegemónica y cómo la dominación masculina se sostiene mediante el consentimiento social, no solo por imposición.

ARTÍCULO

La influencia del imaginario de la pornografía hegemónica en la construcción del deseo sexual masculino prostituyente: un análisis de la demanda de prostitución

La pornografía hegemónica moldea el deseo masculino y legitima el consumo de prostitución al cosificar a las mujeres.

ARTÍCULO

La representación de la prostitución como un escenario sin frustraciones masculinas: acercamiento a los discursos de hombres que demandan prostitución femenina.

La prostitución como escape de frustraciones masculinas y espacio donde se refuerza el orden de género patriarcal, según discursos de hombres en España.

ARTÍCULO

La perspectiva de género y de los Derechos Humanos en el análisis de la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Una aproximación desde la voz de las propias mujeres.

Análisis de la prostitución y la trata desde una mirada de género y derechos humanos, mostrando la violencia continua en las vidas de las mujeres y su visión sobre los clientes.

ARTÍCULO

Masculinidad y familia: poder y reproducción social desde la mirada de la historia

La familia normativa moderna como motor del patriarcado: roles de género, paternidad y maternidad ilustradas, y socialización infantil como herramientas de desigualdad.

ARTÍCULO

Nueva pornografía y desconexión empática

Relación entre consumo de pornografía, bajos niveles de empatía y conductas de riesgo en universitarios, junto a los efectos de un programa de sensibilización.

ARTÍCULO

¿Por qué tantos hombres se excitan sexualmente ejerciendo violencia? La invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía

Cómo la pornografía erotiza la violencia sexual y presenta el desprecio del consentimiento como parte del deseo masculino.

GUÍA

Cómo fomentar la conciliación corresponsable en los hombres

Guía con estrategias para que las empresas fomenten la corresponsabilidad masculina en el cuidado, promoviendo la igualdad en el trabajo y la familia.

GUÍA

Cómo hablar sobre la mutilación genital femenina

Guía práctica para comunicar sobre la Mutilación Genital Femenina con un lenguaje sensible y preciso, evitando términos que desinforman o estigmatizan.

GUÍA

Con la mira en el cliente de servicios sexuales. El ejemplo sueco: combate contra la prostitución y la trata de personas atacando la raíz del mal.

El modelo sueco contra la prostitución y la trata: criminalización del cliente como estrategia para frenar la demanda.

GUÍA

Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes. La pornografía como escuela.

Impacto de la pornografía online en el imaginario sexual juvenil: distorsión del deseo, los roles y el consentimiento, y la necesidad de educación sexual de calidad.

GUÍA

Cosas de casa

Edición especial por los 20 años de AHIGE, con reflexiones y actividades de la asociación: metodologías, proyecto CARMIA, prostitución, paternidad e igualdad.

GUÍA

Cuestiones prácticas sobre trata de seres humanos: una visión interdisciplinar

Análisis de las barreras en el acompañamiento a víctimas de trata en España, con propuestas de buenas prácticas y recomendaciones para garantizar sus derechos.

GUÍA

Culpables hasta que se demuestre lo contrario

Percepciones de adolescentes sobre masculinidades y violencia de género: estereotipos persistentes, discursos antifeministas y apertura al cambio.

GUÍA

Formación sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual dirigida a profesionales sociosanitarios

Guía formativa para profesionales sociosanitarios sobre atención a mujeres en prostitución y víctimas de trata, desde un enfoque de violencia de género.

GUÍA

El viaje de Laia: Guía de sensibilización sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Guía educativa para sensibilizar sobre la trata con fines de explotación sexual a través de la historia de Laia, desmontando mitos sobre la prostitución y promoviendo la igualdad y la acción colectiva.

GUÍA

Hombre: masculino, plural

Guía educativa para fomentar masculinidades igualitarias y el buen trato, desmontando estereotipos y promoviendo la reflexión y el cambio.

GUÍA

Hombres en cambio. Guía de nuevas masculinidades para el buen trato

Guía para prevenir la violencia de género en jóvenes, con recursos para educar en masculinidades igualitarias y relaciones basadas en el buen trato.

GUÍA

Intervenciones con hombres: ¿Por qué, para qué y cómo? Análisis crítico. Un compromiso ético con la igualdad desde un enfoque feminista

Análisis crítico de las intervenciones con hombres desde una perspectiva feminista, centrado en las limitaciones del enfoque de las “nuevas masculinidades” para transformar las relaciones de poder.

GUÍA

Estrategia asturiana para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual 2023-2028

Estrategia del Principado de Asturias para abolir la prostitución y la trata como violencias de género, con medidas de prevención, protección, persecución y sensibilización.

GUÍA

La trata con fines de explotación sexual. Guía de formación para personal de administración pública

Guía formativa para empleados públicos sobre cómo identificar y abordar la trata con fines de explotación sexual, un delito frecuente y grave contra los derechos humanos.

GUÍA

La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Navarra

Guía sobre la trata con fines de explotación sexual en Navarra, sus causas y mecanismos, con foco en la responsabilidad del consumidor de prostitución.

GUÍA

Las poderosas. Experiencias de trabajo junto a mujeres migrantes supervivientes de violencias machistas

Proyecto “Las Poderosas” para empoderar a mujeres migrantes supervivientes de violencias, desde un enfoque feminista, participativo e intercultural.

GUÍA

Guía sobre la desincentivación del consumo de prostitución

Guía para sensibilizar a jóvenes sobre el consumo de prostitución, con datos y actividades que promueven una sexualidad consciente y su papel como motor de cambio social.

GUÍA

¿Qué es la violencia sexual?

Dosier sobre la violencia sexual en España: marco teórico, tipos, contexto sociopolítico y claves de la Cuarta Ola feminista y la Ley del “solo sí es sí”.

GUÍA

Tenemos que hablar del porno. Guía para familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia

Guía para familias sobre el consumo de pornografía en adolescentes, con claves para abordarlo desde una mirada crítica y la importancia de la educación sexual.

ESTUDIO

Adolescencia y juventud frente a la pornografía y su relación con la violencia de género: hacia pedagogías de buentrato con enfoque de masculinidades diversas e igualitarias

Informe sobre el impacto de la pornografía en la visión de la sexualidad y la violencia de género en jóvenes andaluces, con propuestas educativas basadas en el buen trato y masculinidades igualitarias.

ESTUDIO

Análisis de la demanda de prostitución por parte de varones estudiantes universitarios

Estudio sobre jóvenes universitarios y prostitución: visión como ocio, actitud mercantilista y apoyo mayoritario a su regularización.

ESTUDIO

Comparativa internacional en políticas de masculinidades

Estudio sobre políticas para implicar a los hombres en la prevención de la violencia contra las mujeres, con buenas prácticas y recomendaciones para el diseño de políticas públicas en España.

ESTUDIO

Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo.

Estudio sobre el acceso y el impacto de la pornografía en adolescentes en Baleares, con enfoque legal y propuestas tecnológicas ante su consumo masivo y efectos en la violencia machista.

ESTUDIO

Estudio y diagnóstico sobre la prostitución en el ámbito universitario de la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de género

Estudio sobre prostitución y nuevas formas de explotación sexual entre universitarias en la Comunitat Valenciana, con foco en motivaciones, redes sociales, riesgos y propuestas para instituciones.

ESTUDIO

La demanda en disputa. La construcción social de la masculinidad heterosexual y la prostitución femenina

Relación entre consumo de prostitución y construcción de la sexualidad masculina en jóvenes, donde esta práctica actúa como escenario de afirmación de la masculinidad.

ESTUDIO

La prostitución como forma de violencia de género. La percepción de las mujeres en situación de prostitución

Estudio sobre la prostitución como violencia de género, a partir de los relatos de mujeres, mayoritariamente migrantes, con propuestas para proteger sus derechos.

ESTUDIO

Madres en las redes de trata. Derechos robados

Investigación sobre las violaciones de derechos de mujeres nigerianas víctimas de trata y sus hijos, y las fallas de los sistemas de protección europeos en garantizar su maternidad y vida familiar.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía. TOMO I

Tesis sobre cómo la cultura y la pornografía legitiman la violencia sexual en contextos igualitarios, a través del análisis de discursos sobre sexualidad, feminismo y teoría queer.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía TOMO II

Tesis sobre la reproducción de la violencia sexual en sociedades igualitarias, centrada en el patriarcado de consentimiento, la pornificación cultural y el deseo masculino.

ESTUDIO

Trata de seres humanos con fines de explotación sexual: un estudio jurídico comparado sobre la detección e identificación de las víctimas

Estudio jurídico comparado sobre cómo distintos países europeos abordan la detección e identificación de víctimas de trata con fines sexuales, con buenas prácticas y recomendaciones para mejorar la protección en España.

ESTUDIO

Una aproximación a la realidad de las mujeres en situación de trata. Diagnóstico de las barreras socio-legales en el acompañamiento de las supervivientes de trata con fines de explotación sexual

Diagnóstico sobre las barreras socio-legales que enfrentan en España las mujeres supervivientes de trata sexual, desde la detección hasta el acceso a la justicia.

TODOS

ARTÍCULOS

GUÍAS

INVESTIGACIONES

ARTÍCULO

Analizando la demanda: relación entre masculinidad hegemónica y prostitución femenina

Conexión entre la masculinidad hegemónica y el consumo de prostitución femenina, y cómo esta relación refuerza estereotipos de género y legitima el poder del deseo masculino.

ARTÍCULO

Asociación entre el consumo de pornografía y las actitudes y conductas de agresión sexual

Relación entre el consumo de pornografía, especialmente en adolescentes, y su influencia en la normalización de la violencia sexual, el cambio de percepciones y actitudes, y el aumento de conductas de riesgo y agresivas.

ARTÍCULO

Culo prieto, cabeza ausente: una reflexión feminista sobre la pornograficación en las industrias culturales

Crítica feminista a la pornificación cultural y al canon estético impuesto que cosifica a las mujeres bajo una falsa idea de liberación sexual.

ARTÍCULO

Dimensiones del proxenetismo digital: una aproximación al fenómeno de la misoginia monetarizada.

Denuncia del lucro de las big tech a través del proxenetismo digital y la explotación sexual online.

ARTÍCULO

Dominación, sexualidad masculina y prostitución en España: ¿por qué los hombres españoles consumen sexo de pago?

En España, muchos hombres pagan por sexo para reafirmar su masculinidad frente a otros, no por placer.

ARTÍCULO

El ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y el sistema proxeneta

El sistema proxeneta y la explotación sexual a través del caso de los padrotes de Tlaxcala: reclutamiento, control y vulnerabilidad femenina.

ARTÍCULO

El continuum de la masculinidad prostituyente: autorrepresentaciones de los “clientes” de prostitución femenina

Cómo el consumo de prostitución en España moldea la identidad masculina, según su frecuencia.

ARTÍCULO

La banalidad del mal: irresponsabilidad de la demanda de prostitución frente a la explotación sexual

Percepciones masculinas sobre la trata: unos distinguen entre prostitución voluntaria y forzada; otros la niegan por completo.

ARTÍCULO

La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia

Revisión del concepto de masculinidad hegemónica y cómo la dominación masculina se sostiene mediante el consentimiento social, no solo por imposición.

ARTÍCULO

La influencia del imaginario de la pornografía hegemónica en la construcción del deseo sexual masculino prostituyente: un análisis de la demanda de prostitución

La pornografía hegemónica moldea el deseo masculino y legitima el consumo de prostitución al cosificar a las mujeres.

ARTÍCULO

La representación de la prostitución como un escenario sin frustraciones masculinas: acercamiento a los discursos de hombres que demandan prostitución femenina.

La prostitución como escape de frustraciones masculinas y espacio donde se refuerza el orden de género patriarcal, según discursos de hombres en España.

ARTÍCULO

La perspectiva de género y de los Derechos Humanos en el análisis de la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Una aproximación desde la voz de las propias mujeres.

Análisis de la prostitución y la trata desde una mirada de género y derechos humanos, mostrando la violencia continua en las vidas de las mujeres y su visión sobre los clientes.

ARTÍCULO

Masculinidad y familia: poder y reproducción social desde la mirada de la historia

La familia normativa moderna como motor del patriarcado: roles de género, paternidad y maternidad ilustradas, y socialización infantil como herramientas de desigualdad.

ARTÍCULO

Nueva pornografía y desconexión empática

Relación entre consumo de pornografía, bajos niveles de empatía y conductas de riesgo en universitarios, junto a los efectos de un programa de sensibilización.

ARTÍCULO

¿Por qué tantos hombres se excitan sexualmente ejerciendo violencia? La invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía

Cómo la pornografía erotiza la violencia sexual y presenta el desprecio del consentimiento como parte del deseo masculino.

GUÍA

Cómo fomentar la conciliación corresponsable en los hombres

Guía con estrategias para que las empresas fomenten la corresponsabilidad masculina en el cuidado, promoviendo la igualdad en el trabajo y la familia.

GUÍA

Cómo hablar sobre la mutilación genital femenina

Guía práctica para comunicar sobre la Mutilación Genital Femenina con un lenguaje sensible y preciso, evitando términos que desinforman o estigmatizan.

GUÍA

Con la mira en el cliente de servicios sexuales. El ejemplo sueco: combate contra la prostitución y la trata de personas atacando la raíz del mal.

El modelo sueco contra la prostitución y la trata: criminalización del cliente como estrategia para frenar la demanda.

GUÍA

Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes. La pornografía como escuela.

Impacto de la pornografía online en el imaginario sexual juvenil: distorsión del deseo, los roles y el consentimiento, y la necesidad de educación sexual de calidad.

GUÍA

Cosas de casa

Edición especial por los 20 años de AHIGE, con reflexiones y actividades de la asociación: metodologías, proyecto CARMIA, prostitución, paternidad e igualdad.

GUÍA

Cuestiones prácticas sobre trata de seres humanos: una visión interdisciplinar

Análisis de las barreras en el acompañamiento a víctimas de trata en España, con propuestas de buenas prácticas y recomendaciones para garantizar sus derechos.

GUÍA

Culpables hasta que se demuestre lo contrario

Percepciones de adolescentes sobre masculinidades y violencia de género: estereotipos persistentes, discursos antifeministas y apertura al cambio.

GUÍA

Formación sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual dirigida a profesionales sociosanitarios

Guía formativa para profesionales sociosanitarios sobre atención a mujeres en prostitución y víctimas de trata, desde un enfoque de violencia de género.

GUÍA

El viaje de Laia: Guía de sensibilización sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Guía educativa para sensibilizar sobre la trata con fines de explotación sexual a través de la historia de Laia, desmontando mitos sobre la prostitución y promoviendo la igualdad y la acción colectiva.

GUÍA

Hombre: masculino, plural

Guía educativa para fomentar masculinidades igualitarias y el buen trato, desmontando estereotipos y promoviendo la reflexión y el cambio.

GUÍA

Hombres en cambio. Guía de nuevas masculinidades para el buen trato

Guía para prevenir la violencia de género en jóvenes, con recursos para educar en masculinidades igualitarias y relaciones basadas en el buen trato.

GUÍA

Intervenciones con hombres: ¿Por qué, para qué y cómo? Análisis crítico. Un compromiso ético con la igualdad desde un enfoque feminista

Análisis crítico de las intervenciones con hombres desde una perspectiva feminista, centrado en las limitaciones del enfoque de las “nuevas masculinidades” para transformar las relaciones de poder.

GUÍA

Estrategia asturiana para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual 2023-2028

Estrategia del Principado de Asturias para abolir la prostitución y la trata como violencias de género, con medidas de prevención, protección, persecución y sensibilización.

GUÍA

La trata con fines de explotación sexual. Guía de formación para personal de administración pública

Guía formativa para empleados públicos sobre cómo identificar y abordar la trata con fines de explotación sexual, un delito frecuente y grave contra los derechos humanos.

GUÍA

La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Navarra

Guía sobre la trata con fines de explotación sexual en Navarra, sus causas y mecanismos, con foco en la responsabilidad del consumidor de prostitución.

GUÍA

Las poderosas. Experiencias de trabajo junto a mujeres migrantes supervivientes de violencias machistas

Proyecto “Las Poderosas” para empoderar a mujeres migrantes supervivientes de violencias, desde un enfoque feminista, participativo e intercultural.

GUÍA

Guía sobre la desincentivación del consumo de prostitución

Guía para sensibilizar a jóvenes sobre el consumo de prostitución, con datos y actividades que promueven una sexualidad consciente y su papel como motor de cambio social.

GUÍA

¿Qué es la violencia sexual?

Dosier sobre la violencia sexual en España: marco teórico, tipos, contexto sociopolítico y claves de la Cuarta Ola feminista y la Ley del “solo sí es sí”.

GUÍA

Tenemos que hablar del porno. Guía para familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia

Guía para familias sobre el consumo de pornografía en adolescentes, con claves para abordarlo desde una mirada crítica y la importancia de la educación sexual.

ESTUDIO

Adolescencia y juventud frente a la pornografía y su relación con la violencia de género: hacia pedagogías de buentrato con enfoque de masculinidades diversas e igualitarias

Informe sobre el impacto de la pornografía en la visión de la sexualidad y la violencia de género en jóvenes andaluces, con propuestas educativas basadas en el buen trato y masculinidades igualitarias.

ESTUDIO

Análisis de la demanda de prostitución por parte de varones estudiantes universitarios

Estudio sobre jóvenes universitarios y prostitución: visión como ocio, actitud mercantilista y apoyo mayoritario a su regularización.

ESTUDIO

Comparativa internacional en políticas de masculinidades

Estudio sobre políticas para implicar a los hombres en la prevención de la violencia contra las mujeres, con buenas prácticas y recomendaciones para el diseño de políticas públicas en España.

ESTUDIO

Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo.

Estudio sobre el acceso y el impacto de la pornografía en adolescentes en Baleares, con enfoque legal y propuestas tecnológicas ante su consumo masivo y efectos en la violencia machista.

ESTUDIO

Estudio y diagnóstico sobre la prostitución en el ámbito universitario de la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de género

Estudio sobre prostitución y nuevas formas de explotación sexual entre universitarias en la Comunitat Valenciana, con foco en motivaciones, redes sociales, riesgos y propuestas para instituciones.

ESTUDIO

La demanda en disputa. La construcción social de la masculinidad heterosexual y la prostitución femenina

Relación entre consumo de prostitución y construcción de la sexualidad masculina en jóvenes, donde esta práctica actúa como escenario de afirmación de la masculinidad.

ESTUDIO

La prostitución como forma de violencia de género. La percepción de las mujeres en situación de prostitución

Estudio sobre la prostitución como violencia de género, a partir de los relatos de mujeres, mayoritariamente migrantes, con propuestas para proteger sus derechos.

ESTUDIO

Madres en las redes de trata. Derechos robados

Investigación sobre las violaciones de derechos de mujeres nigerianas víctimas de trata y sus hijos, y las fallas de los sistemas de protección europeos en garantizar su maternidad y vida familiar.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía. TOMO I

Tesis sobre cómo la cultura y la pornografía legitiman la violencia sexual en contextos igualitarios, a través del análisis de discursos sobre sexualidad, feminismo y teoría queer.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía TOMO II

Tesis sobre la reproducción de la violencia sexual en sociedades igualitarias, centrada en el patriarcado de consentimiento, la pornificación cultural y el deseo masculino.

ESTUDIO

Trata de seres humanos con fines de explotación sexual: un estudio jurídico comparado sobre la detección e identificación de las víctimas

Estudio jurídico comparado sobre cómo distintos países europeos abordan la detección e identificación de víctimas de trata con fines sexuales, con buenas prácticas y recomendaciones para mejorar la protección en España.

ESTUDIO

Una aproximación a la realidad de las mujeres en situación de trata. Diagnóstico de las barreras socio-legales en el acompañamiento de las supervivientes de trata con fines de explotación sexual

Diagnóstico sobre las barreras socio-legales que enfrentan en España las mujeres supervivientes de trata sexual, desde la detección hasta el acceso a la justicia.

TODO

ARTÍCULOS

GUÍAS

INVESTIGACIONES

ARTÍCULO

Analizando la demanda: relación entre masculinidad hegemónica y prostitución femenina

Conexión entre la masculinidad hegemónica y el consumo de prostitución femenina, y cómo esta relación refuerza estereotipos de género y legitima el poder del deseo masculino.

ARTÍCULO

Asociación entre el consumo de pornografía y las actitudes y conductas de agresión sexual

Relación entre el consumo de pornografía, especialmente en adolescentes, y su influencia en la normalización de la violencia sexual, el cambio de percepciones y actitudes, y el aumento de conductas de riesgo y agresivas.

ARTÍCULO

Culo prieto, cabeza ausente: una reflexión feminista sobre la pornograficación en las industrias culturales

Crítica feminista a la pornificación cultural y al canon estético impuesto que cosifica a las mujeres bajo una falsa idea de liberación sexual.

ARTÍCULO

Dimensiones del proxenetismo digital: una aproximación al fenómeno de la misoginia monetarizada.

Denuncia del lucro de las big tech a través del proxenetismo digital y la explotación sexual online.

ARTÍCULO

Dominación, sexualidad masculina y prostitución en España: ¿por qué los hombres españoles consumen sexo de pago?

En España, muchos hombres pagan por sexo para reafirmar su masculinidad frente a otros, no por placer.

ARTÍCULO

El ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y el sistema proxeneta

El sistema proxeneta y la explotación sexual a través del caso de los padrotes de Tlaxcala: reclutamiento, control y vulnerabilidad femenina.

ARTÍCULO

El continuum de la masculinidad prostituyente: autorrepresentaciones de los “clientes” de prostitución femenina

Cómo el consumo de prostitución en España moldea la identidad masculina, según su frecuencia.

ARTÍCULO

La banalidad del mal: irresponsabilidad de la demanda de prostitución frente a la explotación sexual

Percepciones masculinas sobre la trata: unos distinguen entre prostitución voluntaria y forzada; otros la niegan por completo.

ARTÍCULO

La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia

Revisión del concepto de masculinidad hegemónica y cómo la dominación masculina se sostiene mediante el consentimiento social, no solo por imposición.

ARTÍCULO

La influencia del imaginario de la pornografía hegemónica en la construcción del deseo sexual masculino prostituyente: un análisis de la demanda de prostitución

La pornografía hegemónica moldea el deseo masculino y legitima el consumo de prostitución al cosificar a las mujeres.

ARTÍCULO

La representación de la prostitución como un escenario sin frustraciones masculinas: acercamiento a los discursos de hombres que demandan prostitución femenina.

La prostitución como escape de frustraciones masculinas y espacio donde se refuerza el orden de género patriarcal, según discursos de hombres en España.

ARTÍCULO

La perspectiva de género y de los Derechos Humanos en el análisis de la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Una aproximación desde la voz de las propias mujeres.

Análisis de la prostitución y la trata desde una mirada de género y derechos humanos, mostrando la violencia continua en las vidas de las mujeres y su visión sobre los clientes.

ARTÍCULO

Masculinidad y familia: poder y reproducción social desde la mirada de la historia

La familia normativa moderna como motor del patriarcado: roles de género, paternidad y maternidad ilustradas, y socialización infantil como herramientas de desigualdad.

ARTÍCULO

Nueva pornografía y desconexión empática

Relación entre consumo de pornografía, bajos niveles de empatía y conductas de riesgo en universitarios, junto a los efectos de un programa de sensibilización.

ARTÍCULO

¿Por qué tantos hombres se excitan sexualmente ejerciendo violencia? La invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía

Cómo la pornografía erotiza la violencia sexual y presenta el desprecio del consentimiento como parte del deseo masculino.

GUÍA

Cómo fomentar la conciliación corresponsable en los hombres

Guía con estrategias para que las empresas fomenten la corresponsabilidad masculina en el cuidado, promoviendo la igualdad en el trabajo y la familia.

GUÍA

Cómo hablar sobre la mutilación genital femenina

Guía práctica para comunicar sobre la Mutilación Genital Femenina con un lenguaje sensible y preciso, evitando términos que desinforman o estigmatizan.

GUÍA

Con la mira en el cliente de servicios sexuales. El ejemplo sueco: combate contra la prostitución y la trata de personas atacando la raíz del mal.

El modelo sueco contra la prostitución y la trata: criminalización del cliente como estrategia para frenar la demanda.

GUÍA

Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes. La pornografía como escuela.

Impacto de la pornografía online en el imaginario sexual juvenil: distorsión del deseo, los roles y el consentimiento, y la necesidad de educación sexual de calidad.

GUÍA

Cosas de casa

Edición especial por los 20 años de AHIGE, con reflexiones y actividades de la asociación: metodologías, proyecto CARMIA, prostitución, paternidad e igualdad.

GUÍA

Cuestiones prácticas sobre trata de seres humanos: una visión interdisciplinar

Análisis de las barreras en el acompañamiento a víctimas de trata en España, con propuestas de buenas prácticas y recomendaciones para garantizar sus derechos.

GUÍA

Culpables hasta que se demuestre lo contrario

Percepciones de adolescentes sobre masculinidades y violencia de género: estereotipos persistentes, discursos antifeministas y apertura al cambio.

GUÍA

Formación sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual dirigida a profesionales sociosanitarios

Guía formativa para profesionales sociosanitarios sobre atención a mujeres en prostitución y víctimas de trata, desde un enfoque de violencia de género.

GUÍA

El viaje de Laia: Guía de sensibilización sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

Guía educativa para sensibilizar sobre la trata con fines de explotación sexual a través de la historia de Laia, desmontando mitos sobre la prostitución y promoviendo la igualdad y la acción colectiva.

GUÍA

Hombre: masculino, plural

Guía educativa para fomentar masculinidades igualitarias y el buen trato, desmontando estereotipos y promoviendo la reflexión y el cambio.

GUÍA

Hombres en cambio. Guía de nuevas masculinidades para el buen trato

Guía para prevenir la violencia de género en jóvenes, con recursos para educar en masculinidades igualitarias y relaciones basadas en el buen trato.

GUÍA

Intervenciones con hombres: ¿Por qué, para qué y cómo? Análisis crítico. Un compromiso ético con la igualdad desde un enfoque feminista

Análisis crítico de las intervenciones con hombres desde una perspectiva feminista, centrado en las limitaciones del enfoque de las “nuevas masculinidades” para transformar las relaciones de poder.

GUÍA

Estrategia asturiana para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual 2023-2028

Estrategia del Principado de Asturias para abolir la prostitución y la trata como violencias de género, con medidas de prevención, protección, persecución y sensibilización.

GUÍA

La trata con fines de explotación sexual. Guía de formación para personal de administración pública

Guía formativa para empleados públicos sobre cómo identificar y abordar la trata con fines de explotación sexual, un delito frecuente y grave contra los derechos humanos.

GUÍA

La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Navarra

Guía sobre la trata con fines de explotación sexual en Navarra, sus causas y mecanismos, con foco en la responsabilidad del consumidor de prostitución.

GUÍA

Las poderosas. Experiencias de trabajo junto a mujeres migrantes supervivientes de violencias machistas

Proyecto “Las Poderosas” para empoderar a mujeres migrantes supervivientes de violencias, desde un enfoque feminista, participativo e intercultural.

GUÍA

Guía sobre la desincentivación del consumo de prostitución

Guía para sensibilizar a jóvenes sobre el consumo de prostitución, con datos y actividades que promueven una sexualidad consciente y su papel como motor de cambio social.

GUÍA

¿Qué es la violencia sexual?

Dosier sobre la violencia sexual en España: marco teórico, tipos, contexto sociopolítico y claves de la Cuarta Ola feminista y la Ley del “solo sí es sí”.

GUÍA

Tenemos que hablar del porno. Guía para familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia

Guía para familias sobre el consumo de pornografía en adolescentes, con claves para abordarlo desde una mirada crítica y la importancia de la educación sexual.

ESTUDIO

Adolescencia y juventud frente a la pornografía y su relación con la violencia de género: hacia pedagogías de buentrato con enfoque de masculinidades diversas e igualitarias

Informe sobre el impacto de la pornografía en la visión de la sexualidad y la violencia de género en jóvenes andaluces, con propuestas educativas basadas en el buen trato y masculinidades igualitarias.

ESTUDIO

Análisis de la demanda de prostitución por parte de varones estudiantes universitarios

Estudio sobre jóvenes universitarios y prostitución: visión como ocio, actitud mercantilista y apoyo mayoritario a su regularización.

ESTUDIO

Comparativa internacional en políticas de masculinidades

Estudio sobre políticas para implicar a los hombres en la prevención de la violencia contra las mujeres, con buenas prácticas y recomendaciones para el diseño de políticas públicas en España.

ESTUDIO

Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo.

Estudio sobre el acceso y el impacto de la pornografía en adolescentes en Baleares, con enfoque legal y propuestas tecnológicas ante su consumo masivo y efectos en la violencia machista.

ESTUDIO

Estudio y diagnóstico sobre la prostitución en el ámbito universitario de la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de género

Estudio sobre prostitución y nuevas formas de explotación sexual entre universitarias en la Comunitat Valenciana, con foco en motivaciones, redes sociales, riesgos y propuestas para instituciones.

ESTUDIO

La demanda en disputa. La construcción social de la masculinidad heterosexual y la prostitución femenina

Relación entre consumo de prostitución y construcción de la sexualidad masculina en jóvenes, donde esta práctica actúa como escenario de afirmación de la masculinidad.

ESTUDIO

La prostitución como forma de violencia de género. La percepción de las mujeres en situación de prostitución

Estudio sobre la prostitución como violencia de género, a partir de los relatos de mujeres, mayoritariamente migrantes, con propuestas para proteger sus derechos.

ESTUDIO

Madres en las redes de trata. Derechos robados

Investigación sobre las violaciones de derechos de mujeres nigerianas víctimas de trata y sus hijos, y las fallas de los sistemas de protección europeos en garantizar su maternidad y vida familiar.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía. TOMO I

Tesis sobre cómo la cultura y la pornografía legitiman la violencia sexual en contextos igualitarios, a través del análisis de discursos sobre sexualidad, feminismo y teoría queer.

ESTUDIO

La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: Un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía TOMO II

Tesis sobre la reproducción de la violencia sexual en sociedades igualitarias, centrada en el patriarcado de consentimiento, la pornificación cultural y el deseo masculino.

ESTUDIO

Trata de seres humanos con fines de explotación sexual: un estudio jurídico comparado sobre la detección e identificación de las víctimas

Estudio jurídico comparado sobre cómo distintos países europeos abordan la detección e identificación de víctimas de trata con fines sexuales, con buenas prácticas y recomendaciones para mejorar la protección en España.

ESTUDIO

Una aproximación a la realidad de las mujeres en situación de trata. Diagnóstico de las barreras socio-legales en el acompañamiento de las supervivientes de trata con fines de explotación sexual

Diagnóstico sobre las barreras socio-legales que enfrentan en España las mujeres supervivientes de trata sexual, desde la detección hasta el acceso a la justicia.

Explora los materiales de Resetea

Encuentra recursos prácticos pensados para la prevención, la formación y la intervención social.

Explora los materiales de Resetea

Encuentra recursos prácticos pensados para la prevención, la formación y la intervención social.

Explora los materiales de Resetea

Encuentra recursos prácticos pensados para la prevención, la formación y la intervención social.

Explora los materiales de Resetea

Encuentra recursos prácticos pensados para la prevención, la formación y la intervención social.